
Visitar Jerez: Que puedes hacer y ver
Jerez de la Frontera, la tierra del toro bravo de lidia, del flamenco, y por supuesto, del sherry. Pero sin duda, Jerez de la Frontera es la tierra del caballo, ciudad española donde el caballo goza de un mayor prestigio y se ha convertido en uno de sus elementos más representativos de la ciudad.
La ciudad de Jerez posee un precioso casco antiguo y multitud de rincones singulares ideales para perderse entre los naranjos y las fuentes de la ciudad. La verdad es que Jerez de la Frontera necesita mucho tiempo para dar a conocer todos sus encantos, tiempo que por desgracia no solemos tener casi ninguno. En Cadizdiferente.com hemos intentado mostrar pinceladas del atractivo de la ciudad para que cualquier persona que venga a visitar Jerez de la Frontera pueda disfrutar de alguno de sus atractivos más emblemáticos.
El Museo Palacio del Tiempo
Menos llamativa pero igual de espectacular es la visita que debemos hacer al Palacio del Tiempo. Se trata de un museo que alberga la colección de relojes antiguos más importante de Europa con piezas únicas de los siglos XVII al XIX. La particularidad de este museo de relojes es que todos ellos se encuentran en perfecto funcionamiento y sincronía. El Palacio se encuentra rodeado de los Jardines de La Atalaya, declarados Patrimonio Histórico Andaluz, cerca dos hectáreas con especies botánicas singulares algunas de las cuales datan del siglo XIX.
El Alcázar de Jerez de la Frontera
La ciudad de Jerez también nos obsequia con grandes monumentos arquitectónicos. En un primer acercamiento a la ciudad es de obligada visita el Alcázar de Jerez. Declarado Monumento Histórico Artístico, es uno de los pocos edificios almohades que existen en la Península Ibérica. Forma parte de una fortaleza defensiva que data del siglo XII. Pueden verse dentro del recinto, la Puerta de la Ciudad, la torre del Homenaje, unos baños árabes, la única mezquita islámica que se conserva en Jerez, un aljibe del siglo XV, una almazara del siglo XVIII con su molino de aceite, el llamado Palacio de Villavicencio, que alberga la antigua botica de la villa y, en su última planta, la Cámara Oscura.
La Catedral de Jerez
Por supuesto otra de las visitas es a la Catedral de Jerez. Es un templo gótico que en su interior alberga numerosas obras de arte, como la imaginería de la Virgen Niña de Zurbarán, la antigua sillería del coro, y diversa platería y ornamentos sagrados de los siglos XVIII y XIX que forman parte del Museo Diocesano de Arte Sacro.
La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre
Una de las cosas que no puedes dejar de ver cuando visitas Jerez de la Frontera es el espectáculo «Cómo bailan los caballos andaluces» en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre con sus caballos cartujanos, resultado de una selección equina que comenzaron los monjes cartujanos en el siglo XV. La visita a la Real Escuela se compone de varias partes: el Palacio del Recreo de las Cadenas, el museo interactivo del arte ecuestre y el museo del enganche formado por carruajes, guarniciones y trajes ecuestres. Además, podéis visitar las cuadras, el picadero, las pistas de entrenamiento de los jinetes, el guadarnés… Y por supuesto lo mas importante, disfrutar de la exhibición de arte ecuestre que tiene lugar martes y jueves a las 12:00 horas. El espectáculo representa un ballet ecuestre al son de música española en el que pueden verse varias coreografías de las distintas disciplinas que se aprenden en la escuela. De todo ello os hablamos más detalladamente en el articulo «Jerez, ciudad del caballo.»
Los Claustros de Santo Domingo
Destacables son los Claustros de Santo Domingo, de origen gótico, que tienen su origen en una fortificación almohade que Alfonso X el Sabio cedió a los Dominicos en el año 1264. Los claustros tienen la clásica estructura cuadrada con un patio central distribuidor de las distintas dependencias. Se trata de uno de los mayores espacios de clausura del gótico andaluz con 7.000 m2 distribuidos en dos plantas. La planta superior actualmente se utiliza para exposiciones temporales.
La Cartuja de Jerez de la Frontera
La Cartuja de Jerez, declarada Monumento Histórico Artístico, es el edificio religioso de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Se accede atravesando un gran arco triunfal renacentista decorado con escudos, florones, ventanas caladas y semiesferas de cerámica vidriada. Un gran atrio da paso a la Iglesia, con una magnífica portada barroca que conforma un verdadero retablo de piedra. Para poder acceder a su interior deberemos pedir una cita previa a las monjas que la custodian.
Las calles de Jerez.
Que sería de una visita a Jerez si nos vamos sin conocer sus calles. Entre visita y monumentos deberemos darnos una vuelta por la Calle Larga, llena de comercios y restaurantes donde poder descansar de nuestro recorrido. Al final de la calle nos encontramos con la Plaza del Arenal, plaza principal de la ciudad que debe su nombre a haber servido como arena para luchas, batallas y enfrentamientos entre caballeros. Está presidida por el monumento al caballo de Miguel Primo de Rivera, obra de Mariano Benlliure.
Visita a una emblemática bodega de Jerez
Y como estamos en Jerez no podemos dejar de hacer un poco de enoturismo para conocer cómo se elabora el famoso vino de Jerez, así como el brandy y el vinagre. Nada mejor que visitar, como ya os comentamos en el articulo «Visitar las Bodegas de Tío Pepe en Jerez«, las bodegas del caldo referente de la ciudad, ya que Tío Pepe y Jerez están estrechamente unidos. En el articulo podréis ver los horarios de visita así como los precios.